Volvemos a romper los moldes en el sector industrial y nos convertimos en la primera empresa de Cádiz que duplica su instalación solar. Así, pasamos de 304 paneles solares que instalamos en 2019 a casi 600 paneles, destinados a la generación de energía para el autoconsum.
Con esta ampliación de la instalación, dejaremos de emitir 72 toneladas de CO2 al año, que sumadas a las 80 toneladas que consiguió reducir con su primera cubierta hacen un total de 152 toneladas anuales. Una reducción de emisiones que equivale a plantar más de 300 árboles al año.
Nuestra apuesta por la energía fotovoltaica para el autoconsumo no solo les ha permitido ser más eficientes y optimizar sus procesos, sino que además les ha convertido en referentes del sector como una empresa comprometida con la sostenibilidad. Esta iniciativa forma parte de un proyecto medioambiental más ambicioso en el que se encuentran otras medidas como calentar el agua destinada a la limpieza con las placas solares o cambiar poco a poco el packaging por otros materiales medioambientalmente más sostenibles.
Desde Herpac estamos comprometidos con la sostenibilidad, buscando siempre optimizar nuestros procesos para reducir las emisiones y que nuestros productos sean mas sostenibles.
Ver noticia completa https://vivabarbate.es/barbate/955110/salazones-herpac-primera-empresa-de-la-provincia-en-duplicar-su-instalacion-solar/
En Herpac tenemos motivos para sentirnos orgullosos de nuestros productos y honrados por la atención que nos ha prestado la famosa revista GQ, referente en información sobre las últimas tendencias en moda, estilo y buena vida.
Y es que GQ ha publicado un artículo dedicado a las conservas gourmet: “Tesoros gastronómicos en vidrio y lata” y, como no podía ser menos, Herpac ha aparecido entre sus páginas. Nuestra melva canutera en aceite de oliva ha llamado la atención de la revista por sus jugosos y delicados filetes. Un manjar digno del mejor sibarita, sin la menor duda. Y a un precio más que razonable.
Si tú también quieres deleitar tu paladar con esta y otras muchas conservas gourmet, no dudes en pasarte por nuestra tienda online. Estaremos encantados de atenderte.
Una vez más, un referente en el mundo digital en lo que se refiere a temas gastronómicos, como es “El Comidista”, vuelve a honrar a Herpac hablando de la calidad y variedad de sus productos.
“El Comidista” hace referencia en esta ocasión a la línea gourmet de nuestra empresa, que cuenta con el atún como producto estrella. Pero a diferencia de la mayoría de empresas conserveras, en Herpac nos diferenciamos del resto ofreciendo conservas de pescado de alta calidad para satisfacer no solo a los paladares más tradicionales, sino también a aquellos que buscan la innovación y la originalidad.
En nuestra tienda online puedes encontrar desde las maravillosas conservas de ventresca o de tarantelo de atún rojo, hasta el exquisito mormo en aceite de oliva o un fabuloso lomo de atún en manteca de cerdo ibérico. Real food para el mundo de hoy, donde tradición e innovación conviven en perfecta armonía.
Desde Herpac estamos muy orgullosos y agradecidos de que “El comidista”,un referente gastronómico en el mundo digital, haga referencia a nuestras conservas de atún, y, de esta forma, reconozca el valor de nuestros productos.
Un reconocimiento merecido a la constante y valiosa dedicación de Herpac, una empresa barbateña y familiar que lleva desde 1986 salando y enlatando pescados. Haciendo honor a productos conserveros túnidos, entre los que se encuentran la ventresca en aceite de oliva, el tarantelo y el lomo en manteca de cerdo ibérico.
En la tienda online de Herpac se puede consultar el precio de estas joyas del mar: la lata de ventresca de 125 g está a 4,75 euros, la de tarantelo en el mismo formato a 7,05 euros y el kilo de lomo en manteca ibérica a 18,30 euros.
Desde Herpac, estamos orgullosos de anunciar una renovación en nuestro catálogo de producto, de cara a la campaña navideña. Gracias a Gurmé Cádiz, de La Voz Digital, que se hace eco de esta renovación, que incluye productos novedosos como el Mormo de Atún Rojo.
Además, en nuestra página web tendrás la posibilidad de comprar los mejores surtidos gourmet que no te puedes perder esta Navidad: elige la gama de productos que hemos seleccionado para ti o personaliza tu propio surtido gourmet.
La mejor alternativa a las cestas navideñas, manteniendo toda la tradición y sabor del mar. ¿A qué esperas para disfrutar de tus bocados favoritos? Pincha en la imagen para ¡conocer más!
Esta Navidad, disfruta de productos especiales marcados por la excelsa calidad. Desde Herpac, y junto con la primera cervecera andaluza Cruzcampo, afrontamos la campaña navideña con ilusión y pasión. Gurmé Cádiz se hace eco de nuestras iniciativas, para ofrecerte los mejores productos tradicionales esta Navidad.
Disfruta todo el sabor del mar en tu plato, gracias a nuestra selección de conservas y salazones gourmet. Sólo tienes que visitar nuestra página web para seleccionar los productos para tu surtido navideño. Elige entre ventresca de atún rojo en aceite de oliva, mejillones en escabeche, la auténtica Mojama de Barbate o el exclusivo mormo de atún rojo. ¿A qué esperas?
En Herpac siempre hemos apostado por el esfuerzo y el trabajo duro para alcanzar nuestros objetivos, sin olvidar el amor y la pasión que sentimos hacia nuestra gastronomía y tradición local.
Por esta razón, no hemos dudado en sumarnos a la iniciativa EActíVate ya que creemos fielmente que a pesar del duro golpe económico que a nivel global estamos sufriendo, podemos salir adelante mucho más fuertes.
Una unión de más de 4.000 empresas, dispuestas a avanzar generando empleo, activando a empresarios, emprendedores y empleados.
Gracias a iniciativas como la de EActíVate, podemos poner nuestro granito de arena a la hora de impulsar la productividad de nuestra economía, así como el empleo.
Con confianza y con autoestima, tanto para nuestros clientes como para nuestros trabajadores, ya que todos somos uno.
Actitudes que nos ayudarán a dar un paso hacia adelante, con firmeza y seguridad, en el camino hacia una economía sostenible y más fuerte #EstoNOtienequePARAR
Con una larga historia en nuestro país, hay un producto muy nuestro que deja atrás su mala fama y se alza con el calificativo de ‘gourmet’ y una IGP que avala su calidad.
La Asociación Cultural Carnavalesca ‘Peña La Estrella’ ha concedido el título de socio de honor y la Estrella de Plata a la empresa barbateña HERPAC, a propuesta de su Junta Directiva, por votación en su asamblea de socios celebrada en su sede de la plaza de la Candelaria de Cádiz.
El galardón se concede en reconocimiento a la constante y valiosa colaboración de Herpac y, especialmente, de su Director Comercial José María Vázquez Varo, en su contribución al sostenimiento de las actividades que se desarrollan en el Carnaval.
Durante la asamblea de socios, la Peña acordó también conceder el título de socio de honor y la Estrella de Oro en el Carnaval de 2020 a Antonio Pedro Serrano Álvarez, ‘El Canijo de Carmona’, en reconocimiento a su trayectoria en el Carnaval como autor carnavalesco, y el título de socio de honor y la Estrella de Plata a las Bodegas Manuel Aragón S.L. (Sanatorio), empresa bodeguera de Chiclana de la Frontera, que desde hace varios años viene contribuyendo con la peña La Estrella.
También, se concedió el título de socio de honor y la Estrella de Plata a Miguel Ángel Molina-Spinola Fernández de los Ríos, emprendedor y empresario gaditano que lidera en la actualidad diferentes proyectos empresariales generadores de puestos de trabajo en la provincia de Cádiz.
En Herpac estamos muy orgullosos de poner nuestra contribución a la fiesta gaditana más internacional, y agradecidos por este reconocimiento, que recogeremos junto al resto de premiados en el acto de entrega que tendrá lugar el próximo 27 de febrero, coincidiendo con el Día de la Peña.
HERPAC RENUEVA SU ACUERDO CON LOS HOSTELEROS DE SEVILLA
La empresa barbateña Herpac, líder en el sector conservero, ha renovado su convenio de colaboración con la Asociación de Hosteleros de Sevilla, en un acuerdo rubricado por el director comercial de Herpac, José María Vázquez, y el presidente de la AHS, Antonio Luque.
De esta manera, Herpac renueva su compromiso con la provincia de Sevilla, donde lleva sus salazones, ahumados, conservas y atún fresco y congelado desde hace más de 25 años.
Esta empresa familiar, nacida en 1986, es líder en la industria conservera internacional, con más de cien referencias y presencia en más de diez países. Su mojama de atún es una de las más reconocidas del mundo, y una de las pocas distinguidas con el sello de la Indicación Geográfica Protegida "Mojama de Barbate".
Herpac ha recibido innumerables premios nacionales e internacionales, y sus productos se encuentra en las tiendas y espacios gourmet más importantes del país. Además, su fábrica recibe anualmente miles de visitas de diversas nacionalidades, donde se muestra en directo el milenario arte del ronqueo del atún.
Herpac dona a la sanidad de Andalucía todo su material de protección como medida para contribuir a la lucha contra el coronavirus
La empresa conserva Herpac ha entregado a la delegación provincial de Sanidad de la Junta de Andalucía su stock de kits de protección individual, que tenía almacenado para las visitas de público a su fábrica de Barbate.
También ha donado el material de seguridad, protección y manipulado de alimentos que utilizan normalmente sus empleados en la fabricación de sus conservas y ahumados.
En total son miles de guantes, mascarillas y equipos de protección que Herpac ha donado a las autoridades sanitarias andaluzas, con el fin de contribuir a la lucha contra el coronavirus.
También dentro de su política de protección de sus empleados y del público en general, Herpac ha cerrado sus tiendas físicas y sigue atendiendo los pedidos de sus clientes a través de su tienda online.
Coincidiendo con su treinta aniversario ha creado allí una oficina comercial e incluso pondrá en marcha un diseño especial para los productos que está lanzando allí. Ya están vendiendo mojama y boquerones en vinagre y han obtenido licencia para empezar con las conservas
La conservera de Barbate Herpac quiere posicionarse en cl competitivo mercado de Estados Unidos en el que lleva a cabo ya varias acciones con el objetivo de que sus productos sean conocidos en esta zona.
El congreso de alta cocina servirá para mostrar los productos de la tierra y para atraer un turismo atractivo para la provincia
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, visitó ayer el estand que el Patronato Provincial de Turismo ha instalado en San Sebastián Gastronómika para que las empresas gaditanas puedan mostrar sus productos en este congreso de alta cocina.
La empresa Herpac celebra sus 30 años elaborando mojama de Barbate (Cádiz) con el lanzamiento de un pack especial, de venta en su tienda online, que reúne los productos más representativos de la compañía a lo largo de su historia.
Así lo ha indicado en una nota la compañía, que transforma anualmente unas 500 toneladas de atún, destacando los más de 40.000 kilos de mojama vendidos en 2015. Presente en ocho países, ha señalado que tiene planes de expansión hacia Iberoamérica y otras zonas de Europa.
Herpac, una conservera de Barbate fundada en 1986, ofrece la llamada «Experiencia Ronqueo del Atún»
Estamos en plena temporada del atún rojo. Estos días, los grandes túnidos atraviesan el Estrecho y muchos de ellos acaban siendo capturados en las milenarias almadrabas que se encuentran en distintas localidades de la costa gaditana. El ronqueo del atún, que es como se conoce el despiece de estos animales de los que se aprovecha prácticamente todo, es una actividad apasionante a la que desgraciadamente son muy pocos los que pueden asistir. Y muy pocos también los que pueden disfrutar luego de las diferentes partes de los atunes, desde el mormo hasta la parpatana. Para que quienes viven alejados de las almadrabas o de la costa gaditana puedan disfrutar en su propio domicilio con algunas de esas cotizadas piezas, Herpac, una conservera de Barbate fundada en 1986 y caracterizada por la alta calidad de sus productos, tanto en salazón como enlatados, ofrece estos días a través de su nueva tienda on line la llamada «Experiencia Ronqueo del Atún».
Herpac presenta el Pack Omega 3, seis latas de conserva de pescado azul, con un alto porcentaje de Omega 3 y nutrientes esenciales, perfectas para cumplir con los preceptos de una dieta sana y saludable.
El pack está compuesto por caballitas enteras en aceite de oliva, filetes de melva canutera en aceite de oliva, filetes de caballa en aceite de oliva, huevas de caballa en aceite de oliva, lomo de atún en aceite de oliva y sardinillas en aceite de oliva.
«Siente y saborea la cocina andaluza» reúne en Carmona del 4 al 6 de julio a cocineros profesionales y expertos que analizarán las nuevas tendencias gastronómicas
Cocina andaluza es el término con el que muchos restaurantes definen su estilo gastronómico. En Carmona, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, se han parado a pensar en él, en los productos sobre los que se desarrolla, en las técnicas que aplica y en las tendencias hacia las que evoluciona, para dar forma a un seminario que está empeñado en lograr el reconocimiento que merece el patrimonio gastronómico de Andalucía.
Herpac lanza Pack Omega 3 con seis latas de conserva de pescado azul, con un alto porcentaje de estos ácidos grasos esenciales poliinsaturados y nutrientes esenciales que contribuyen a mantener una dieta sana, ya que según explica Francisco Rodríguez, director de Calidad de Herpac “destacan sus beneficios para la salud cardiovascular, los aspectos cognitivos y la salud de los huesos”.
Caballitas enteras en aceite de oliva, filetes de melva canutera en aceite de oliva, filetes de caballa en aceite de oliva, huevas de caballa en aceite de oliva, lomo de atún en aceite de oliva y sardinillas en aceite de oliva, son las 6 variedades que contiene.
Herpac y La Chancha ya tienen este pescado, típico de La Línea, disponible.
Los pescadores confirmaban hace un par de semanas que ya habían comenzado las capturas y ahora son las conserveras La Chanca y Herpac quienes confirman que ya las tienen disponibles para su venta..
A pesar de ser un pescado habitual de las costas gaditanas este túnido, muy utilizado para las conservas, se usa muy poco en cocina y en restaurantes dada la dificultad en encontrarlo en las pescaderías. Ahora, y hasta octubre, está en plena temporada.
Lo digo por propia experiencia, cortada a rodajas, bien gordas, como de tres deos, bien enjuagaitas, para que suelten la sangre. Su poquito de cebolla, bien pochaita, pin, plan, dos dientecitos de ajo y ya luego, si tú quieres, yo le pongo un poquito, media cucharadita de pimentón. Al final aplicamos la “doctrina El Campero” y se le ponen al final dos gotitas de vinagre de Jerez…no vayas a ponerle otro por tu mare, que sale chirlachi.
La conservera Herpac las comercializa y emplea caballa capturada por las flotas de la zona
Las caballitas enteras son una conserva dificil de encontrar ya que para hacerlas se necesitan ejemplares de un tamaño especial, que no sean grandes. Herpac, la conservera de Barbate, elabora este producto y utiliza para hacerlo pescado capturado por las flotas gaditanas.
Las empresas La Chanca y Herpac de Barbate comienzan a comercializar mojama ya con el sello que reconoce su procedencia de Barbate. Aprovechamos para contar como se hace, su historia, como se come, alguna recetilla y donde comprarla.
Las empresas de Barbate “Herpac” y “La Chanca” han comenzado en estos días a colocar en las piezas de mojama que sacan al mercado un sello que garantiza que son auténticas de Barbate y que se elaboran conforme a las normas dictadas por un Consejo Regulador constituido por firmas de Barbate y también de Isla Cristina, en Huelva, donde también cuentan con un distintivo para su mojama. Sólo los productos de estas dos firmas podrán añadir ahora a la mojama el apellido “de Barbate”
A partir del próximo año el producto tendrá un sello amparado por un Consejo Regulador que permitirá a los consumidores identificarlo
El Boletín Oficial de la Unión Europea ha publicado la concesión de la Denominación de Origen Protegida a la Mojama de Barbate, una distinción que había solicitado la Asociación de productores de Mojama de Andalucía y que ha supuesto tres años de trámites hasta que este organismo ha dado su visto bueno definitivo.