Todos los secretos de nuestras Conservas de Pescado
Habitualmente, caemos en el error de asociar las conservas con una dieta alimenticia pobre y poco equilibrada. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: en especial, las conservas de pescado son un plato exquisito y delicioso, a la vez que saludable,que puedes disfrutar en cualquier momento.
Tampoco, podemos olvidar el papel fundamental, que tienen las conservas de pescado, en la tradición y gastronomía de las costas gaditanas. Y es que, platos como lasconservas de melva, caballa o atún tienen años y años de historia, en nuestra mesa.
¿Quieres adentrarte en el mundo de las conservas de pescado y descubrir los bocados más tradicionales y sabrosos? Desde Herpac, queremos acompañarte en estatravesía y presentarte las mejores conservas de pescado de Barbate.
Conservas de pescado: su historia
Sin duda, la industria conservera es una de las más relevantes en la economía de las zonas costeras del sur de España. Pero… ¿hace cuántos años y cómo conocimos alas conservas de pescado?
Para saberlo, tenemos que navegar a través del tiempo, hasta el siglo XIX. Durante el año 1840, un barco francés naufragó cerca de las costas de Cabo Finisterre (Galicia).
Ya entonces, conocíamos otros métodos de conservación de pescado, como la salazón o el ahumado. Pero este incidente, dio a conocer una nueva técnica: la conservación de pescado en envases de vidrio.
Y es que, el investigador francés Nicolás Appert consiguió encontrar la fórmula adecuada para conservar alimentos en tarros de cristal, sobre el año 1810. ¿Cómo? Básicamente, consistía en guardar los alimentos, ya cocidos, en envases cerradosherméticamente.

Esta brillante idea, permitía largas y duraderas travesías en barco, manteniendoalimentos en buen estado y conservando todas sus propiedades. Por lo que, el barcofrancés citado anteriormente iba cargado de conservas de pescado.
Conservas que llegaron a las costas gallegas, dándonos a conocer una nueva técnica de conservación del pescado. Sin duda, arraigó en nuestra cultura gastronómicahasta convertirse en uno de nuestros platos típicos.
Un producto duradero y de gran sabor que, desde entonces, tomó un papel relevante tanto en la gastronomía como en la industria española, llegando a ser una de las principales productoras de conservas de pescado de Europa.
¿Qué son las conservas de pescado?
Pero, una vez que alcanzaron las costas españolas por primera vez, nos preguntamos… ¿qué son las conservas de pescado y de marisco? Hoy en día, son una denuestras grandes conocidas.
Es muy común encontrar latas de conservas en nuestros hogares, especialmente conservas de pescado tan populares como el atún, las caballas o las sardinas. Y, es que, seguro que más de una vez, una lata de conserva ha salvado tu comida o tu cena.
Las conservas de pescado no sólo se mantienen, en buen estado, durante más tiempo, sino que nos ofrece la comodidad y rapidez de poder servirlas en cualquiermomento, sin tener que cocinar. Además, pueden ser un acompañamiento ideal paranuestras ensaladas, por ejemplo.
Gracias al método de conserva, podemos almacenar alimentos durante más tiempo, sinla necesidad de refrigerarlos. Básicamente, esta técnica consiste en envasar yesterilizar el producto en un recipiente hermético, como puede ser una lata o un envase devidrio.
En concreto, el pescado es un producto que ofrece la posibilidad de elaborar conservas de una gran variedad diferente. Conservas de ventresca o lomo de atún, filetes de caballa en aceite de oliva, mejillones en escabeche o, incluso, caviar de erizos son buenos ejemplos de ello.
¿Durante cuánto tiempo podemos almacenar conservas de pescado?
Una de las primeras dudas que nos surgen es sobre cuánto tiempo podemos almacenar las conservas.
En el caso de las conservas de Herpac, se indica la fecha de consumo preferente máxima indicada por la ley. Es decir, hasta 5 años. Y no debemos confundir consumopreferente con fecha de caducidad.
La fecha de consumo preferente nos aporta información sobre hasta cuándo el producto mantiene todas sus propiedades intactas (propiedades organolépticas como elolor o el sabor). Pero, después de dicha fecha, el consumo de este producto puede seguirsiendo seguro para nuestra salud.
Por otro lado, la fecha de caducidad representa la fecha, a partir de la cual, el producto deja de ser apto para el consumo. En el caso de las conservas de pescado, no tienen fecha de caducidad, sino fecha de consumo preferente.
De hecho, una lata de conservas de pescado, en buen estado, almacenada adecuadamente y bajos las condiciones necesarias, puede consumirse incluso hasta pasados 64 años, desde su fabricación.
Tal es el caso de esta lata de conservas de la II Guerra Mundial, envasada en 1948, en Estados Unidos. Después de las pruebas realizadas, ésta lata sigue siendo apta para el consumo, aunque presenta una pequeña merma en su sabor.
Así que, las conservas son uno de los productos alimenticios más duraderos. Tanto si se conservan al natural como si se conservan en aceites vegetales, como el aceite de oliva.
Siempre debes tener en cuenta las indicaciones para almacenar las conservas, yque su interior permanezca en buen estado. Como ya sabes, debes guardar las latas de conservas de pescado en un lugar fresco y seco.
Es importante evitar que las conservas de pescado se mantengan cerca de fuentes de calor. Tampoco se recomienda dejar las conservas de pescado expuestas a la luz desol.
Una vez que la conserva de pescado esté abierta, puedes conservarla en el frigorífico, los días indicados en el etiquetado.
Por último, cuando encuentres un envase de conservas de pescado con oxidación o malformaciones, inflada en su interior, mal cerrada o que presente goteo: no laconsumas. En este caso, es muy probable que el producto de su interior no sea apto para el consumo.
Entonces… ¿es seguro consumir conservas de pescado?
No debes tener miedo al consumo de conservas de pescado siempre que las almacenes bajo las recomendaciones indicadas y siempre que el envase se encuentre en buen estado.
Además, en Herpac utilizamos procesos de producción que garantizan la máxima calidad y seguridad en nuestros productos, manteniendo todo su sabor.
De hecho, el proceso de esterilización de nuestros productos está verificado por la CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).
Este proceso es fundamental ya que, sin él, las conservas de pescado no perdurarán para siempre. Por lo tanto, nuestros productos están adecuadamente cocinados y esterilizados, al igual que los envases que utilizamos.
Sólo así, puedes disfrutar de todo el sabor de las tradicionales conservas de Barbate. Pero… ¿cómo elaboramos nuestras conservas de pescado?
¿Cómo elaborar conservas de pescado?
En Herpac, conocemos muy bien el proceso de elaboración de conservas de pescado, ya que contamos con una experiencia de más de 30 años en la producción artesanal de este tipo de productos, así como salazones y ahumados.
Elaborar conservas de pescado no presenta una dificultad especial. Sin embargo, sólo nuestros expertos artesanos conocen todos los secretos para elaborar las mejores conservas de pescado.
Desde Herpac, nos encargamos de seleccionar los mejores productos del mar, para elaborar nuestras conservas, de una forma totalmente artesanal. De hecho, para elaborar conservas de atún, sólo trabajamos con atún de aleta amarilla con certificado “Dolphin Safe” de origen, y atún rojo procedente de pesquerías responsables.

Una vez seleccionada la mejor materia prima, comienza el proceso de eviscerado y limpieza.
El siguiente paso consiste en la cocción del producto, con agua y sal marina, exclusivamente. En esta etapa, se calculan estrictamente la temperatura y el tiempo de cocción. De este modo, tras un enfriamiento previo, pasamos al corte y a la estiba.
La estiba consiste en introducir el producto, ya cocido, en la lata o el tarro de vidrio, en ambos casos, con cierre hermético, previo aceitado. Por último, pasamos a la esterilización, donde se trata el producto a altas temperaturas para eliminar cualquier microorganismo que influya en su conservación.
Tipos de conservas de pescado
Gracias al saber hacer y la experiencia de nuestros artesanos, desde Herpac podemos ofrecerte una gran variedad de conservas de pescado diferentes: desde pescados azules, como el atún de aleta amarilla (yellowfin) o el atún rojo, hasta mariscos, como mejillones.
Todas nuestras conservas de pescado y mariscos son elaboradas artesanalmente, reduciendo al máximo el impacto medioambiental de nuestra producción. Pero, manteniendo todo el sabor y calidad que se merecen tus mejores platos.
Disfruta de todos los cortes del atún: conservas de ventresca, tarantelo, morrillos, solomillo o lomo de atún. Del mismo modo, podrás disfrutar de conservas de pescado, típicas y tradicionales de la gastronomía española: sardinas en aceite de oliva, filetes de caballa, mejillones en escabeche o caviar de erizos.
Incluso, disfruta de diferentes formatos. Degusta conservas de pescado en aceite de oliva o en aceite de girasol. Aunque, si te encanta el escabeche, también tenemos algo para ti. Incluso, en Herpac encontrarás platos andaluces tradicionales, como: atún encebollado, lomo de atún en manteca o atún al Pedro Ximénez.
¿Cuál es tu conserva de pescado favorita? Sólo tienes que servir y saborear todo elsabor del mar, en tu mesa. Con tan sólo un poco de pan tostado o acompañando con una ensalada, así de fácil.

Pero… ¿qué diferencia a las conservas de pescado de las semiconservas?
Si bien, las conservas de pescado están adecuadamente preparadas, cocinadas y conservadas en envases cerrados herméticamente… ¿qué las diferencia de las semiconservas?
Tanto las conservas como las semiconservas, cuentan con fecha de consumo preferente. Como ya hemos dicho anteriormente, las conservas cuentan con una fecha de consumo preferente hasta los 5 años.
Sin embargo, la fecha de consumo preferente de las semiconserva contempla un periodo de tiempo menor. Además, las semiconservas sí cuentan con fecha de caducidad (superior a la fecha de consumo preferente), hasta 6 meses como máximo.
Por otro lado, las semiconservas, al contrario que las conservas de pescado, sí necesitan refrigeración para mantenerse en buen estado. Y es que, las semiconservas no reciben tratamiento térmico.
Conservas de pescado y sus beneficios para la salud
Las conservas de pescado aportan una gran variedad de beneficios para la salud, ya que cuentan con muchos nutrientes. ¿Cuáles son dichos beneficios?
En primer lugar, el proceso de elaboración de conservas de pescado no necesita que añadamos conservantes ni ningún tipo de aditivos artificial. La esterilización del producto permite conservarlo durante mucho más tiempo sin alterar sus valores nutricionales.
Así que, las conservas de pescado son productos que están listos para consumir, sin necesidad de ser cocinados. Con la ventaja de que no son productos ultraprocesados; sólo cuentan con los ingredientes necesarios, 2 o 3 a lo sumo, en la mayor parte de los casos (el propio pescado, sal y, en el caso que se necesite, aceite de oliva o de girasol).
Las conservas de pescado son una buena opción para mantener una dieta sana y equilibrada.
Por otro lado, nos facilita el hecho de comer pescado con una mayor frecuencia. Tanto para los adultos como para los más pequeños de la casa. Así, incluimos en nuestra dieta todos los beneficios nutricionales del pescado, de forma rápida y sencilla.
Las conservas de pescado contienen ácidos grasos insaturados que, a diferencia de los ácidos saturados, son saludables. Como es el caso de los ácidos grasos Omega 3, conocidos por su alta capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares ya que combate el colesterol.
Además, estos ácidos grasos insaturados mejoran la agudeza visual, nos ayudan a luchar contra los síntomas del estrés y la ansiedad, y fortalecen el sistema nervioso.
Y no sólo eso. Las conservas de pescado aportan una gran variedad de vitaminas y minerales: como, por ejemplo, el hierro, el zinc y el yodo. Esenciales para evitar enfermedades como la anemia o estimular el funcionamiento del tiroides.
Recetas con conservas de pescado ¡que te sorprenderán!
A veces, resulta complicado organizar comidas y cenas. Seguro que más de una vez, “te ha pillado el toro” y se te ha echado el tiempo encima. Pero… en tu despensa, has encontrado una lata de conserva de pescado que ha salvado tu almuerzo, comida o cena.
Y es que, las conservas de pescado son duraderas, nutritivas y no necesitan que las cocinemos. Por lo que, nos ahorra muchísimo tiempo. Además, su sabor único e inigualable es ideal para ensaladas o, simplemente, con un poco de pan tostado.
Ahora bien, ¿cuáles son tus recetas con conservas de pescado favoritas? Reinventa y descubre los mejores platos elaborados con conservas de pescado que te dejarán ¡sin palabras! de forma rápida y sencilla.
Tartar de ventresca de atún rojo en conserva
Sin duda, un plato delicioso y exquisito, ideal para tus invitados en cualquier tipo de celebración o aniversario. ¿Cuál es el ingrediente que lo hace único? La ventresca de atún rojo en aceite de oliva de Herpac.
Sólo necesitarás, para completar la receta, dos o tres tipos de lechugas diferentes y tomates. Para aliñar el tartar, utilizaremos aceite de oliva virgen extra, vinagre de Jerez, un poco de Lima y pimienta negra (al gusto).

¿Cómo elaboramos el tartar de ventresca de atún rojo en conserva? En primer lugar, pelamos los tomates y los cortamos en daditos. Mezclamos el aceite de oliva virgen extra con el zumo de media lima
Ahora, necesitaremos la ayuda de un aro o timbal para montar el tartar. Sólo tenemos que mezclar el tomate con las lechugas picadas, colocarlas y, seguidamente, colocar la ventresca.
Por último, aliñamos con unas gotas de vinagre de Jerez y ¡a disfrutar!
Pimientos asados con melva canutera
Una combinación exquisita para tu paladar: pimientos asados con melva canutera de Barbate. ¿Qué ingredientes necesitas?
Pimientos verdes y pimientos rojos, tomates, un poco de aceite de oliva virgen extra y, por supuesta, el ingrediente estrella: melva canutera en aceite de oliva de Herpac.

Elaborar este plato es tan fácil como asar los pimientos y los tomates, tal y como lo haces siempre. Posteriormente, los pelamos. En el caso de los pimientos, los hacemos tiras, y, los tomates los cortamos en dados.
Mezclamos las tiras de pimientos con el tomate y pasamos a emplatar, colocando los filetes de melva canutera en aceite de oliva sobre ellos. Sazonar al gusto y ¡servir!
Mollete de tarantelo
No subestimes este plato por su simplicidad, tu paladar disfrutará saboreándolo. Para elaborar un mollete de tarantelo inimitable, sólo necesitarás:
Pan blanco o pan de mantequilla, varios tipos de lechugas (elige tus 3 favoritos), un poco de cebolla roja, mayonesa, pimiento del piquillo, algo de curry y tarantelo de atún rojo en aceite de oliva de Herpac.

Sólo tienes que triturar el pimiento del piquillo en un cuenco, con un tenedor, hasta lograr una pasta. Luego, añadimos el curry y mezclamos bien. Esta pasta, la untamos en el pan, colocamos las lechugas y la cebolla.
Por último, añadimos el tarantelo de atún rojo en aceite de oliva, en lascas separadas. Así de fácil es disfrutar de un almuerzo de 10.
Papas aliñadas con tarantelo de atún rojo
Por último, seguimos con el tarantelo, ya que el atún es el rey del mar. Las tradicionales papas aliñadas se convertirán en un plato único con esta receta.
Como sabes, necesitarás patatas, cebolleta fresca, aceite de oliva virgen extra, unas gotas de vinagre de Jerez, perejil fresco picado, una pizca de sal y tarantelo de atún rojo en aceite de oliva de Herpac.

Elaborar papas aliñadas con tarantelo de atún rojo es muy fácil y sencillo. Hervir las patatas hasta que estén bien cocidas, después las pelamos y las reservamos, en caliente.
Preparamos el aliño: mezclamos el aceite de oliva con el vinagre de Jerez. Incorporamos las patatas, aún calientes, y añadimos sal al gusto. A continuación, añadimos la cebolla cortada en láminas finas y el perejil fresco picado.
Incorporamos los filetes de tarantelo de atún rojo en aceite de oliva, una vez que las patatas estén frías (las dejamos reposar unas horas en la nevera). Por último, ¡qué aproveche!